Ledesma SAAI sigue creciendo en la producción de bioetanol para el
Programa Nacional de Biocombustibles, que establece el corte del 5% de
las naftas a nivel nacional. En su último ejercicio, produjo 47.000 m3
de bioetanol para abastecer a las empresas petroleras, y para el próximo
tiene previsto incrementar la producción a 64.000 m3.
Para la zafra 2013 se destaca un programa de inversiones en curso de
US$ 5 millones para desarrollar energías alternativas y renovables, que a
su vez permiten mejorar la eficiencia en la generación de energía y
disminuir el consumo de gas y otros combustibles fósiles. Gracias a
estas inversiones,
Ledesma sumó al aprovechamiento integral de caña de
azúcar el proyecto de energía limpia en base a biomasa de malhoja –la
materia vegetal que queda en el campo luego de la cosecha en verde de la
caña-. Esto permite reutilizar esos restos vegetales para producir
energía, y reducir el consumo de gas y las emisiones de carbono.
En 2012
Ledesma SAAI procesó 40.000 toneladas de biomasa y reemplazó un 10
por ciento del consumo total de gas. En 2013 este porcentaje estará
entre 15 y 20 por ciento.
Al mismo tiempo,
Ledesma SAAI está desarrollando un plan de forestaciones
energéticas de eucaliptos que aportan biomasa de chips de madera a la
matriz energética de la empresa. Con períodos de corte de 3 a 5 años,
estos cultivos son renovables y suman otro aporte a la producción limpia
con procesos de mínimo impacto ambiental.